El tercer programa de la tercera temporada del pódcast Leyendas Barça al Micrófono, presentado por Juan Manuel Asensi, reúne a Joan Verdú y Alberto Aybar en una hora de conversación que alterna memoria, honestidad y su mirada al futuro. Ambos se formaron en La Masia y, desde esa base común, explican cómo sus decisiones, los combios de equipo y las lesiones han configurado sus trayectorias. El episodio ya está disponible en Spotify.

Los primeros pasos

La charla arranca con los inicios de Aybar y Verdú en la cantera. Aybar explica que en aquella época coincidió con Víctor Valdés y Pepe Reina y cómo los dos porteros tuvieron que aparcar las diferencias, tanto por su beneficio como por el del equipo. Verdú, que también coincidió con ellos en algún momento, asegura que “eran muy competitivos; terminaban los entrenamientos y pedían que dos o tres jugadores de campo se quedaran para chutarles balones”.

El salto al fútbol profesional

Verdú explica la decisión de abandonar el Barça tras una conversación con Joan Laporta y Frank Rijkaard: le recomendaron probar suerte fuera para seguir creciendo. Su etapa en el Deportivo con Caparrós —y, posteriormente, en otros clubes de Primera— “fue bien, pero fue difícil”, y añade que esa transición le permitió ver el fútbol desde otras perspectivas: sistemas, culturas y caracteres de entrenador muy diferentes. De esas experiencias obtiene ahora herramientas para su trabajo como entrenador juvenil.

La importancia de la paciencia

Aybar dejó el Barça B para hacer una ruta por distintos equipos de Segunda B. El primero fue el Sabadell, donde en la séptima jornada se rompió la rodilla. Opina que esa parada condicionó su recorrido: “yo siempre he sido realista… si no he escalado en el fútbol élite, quizá es que no era tan bueno, pero sé que tras siete jornadas ya tenía equipos interesados en mí”. Aun así, destaca que ha encontrado la manera de seguir vinculado al fútbol y “trabajar con alegría”. En su etapa en China, Verdú también sufrió una lesión de rodilla; cuenta que se operó en Barcelona y que, cuando regresó, el equipo había fichado a Touré Yaya para sustituirle. Ambos recuerdan que una recuperación precipitada puede hacer más daño que bien, y citan casos recientes como los de Gavi y Ansu Fati.

Tras la retirada: reinventarse

Hoy Verdú entrena al Juvenil del CF Damm y destaca la calidad de las instalaciones formativas: “salvando las distancias, si quitamos al Barça y al Girona, en el ámbito formativo no hay ninguna otra igual”. Aybar, por su parte, ocupa el puesto de director deportivo en Sant Vicenç de Montalt. Verdú resume la realidad de la mayoría de exjugadores: hay que buscar fórmulas para seguir viviendo del fútbol —él lo ha hecho como entrenador, participando en la Kings League y, puntualmente, como comentarista—.

Actualidad blaugrana

En clave presente, Aybar confiesa que el Barça le está sorprendiendo esta temporada; Verdú valora positivamente la gestión de Flick: “combina jóvenes con experiencia y hay ganas cuando salen al campo”. Aun así, los dos exjugadores lamentan la salida de Iñigo Martínez y esperan que ese hueco no pese en la defensa del equipo.

Preguntas y respuestas

En el apartado de preguntas y respuestas, un espectador pregunta cómo podría afectar a los futuros jugadores profesionales una sociedad que tiende a evitar el sufrimiento. Aybar apuesta por un equilibrio con sus hijos: “Ni tanto ni tan poco”. Verdú asegura que a su hijo le dice: “Esfuérzate porque nadie te regalará nada en la vida”. Cuando se les pregunta por el partido más especial —si contra el Madrid o contra el Espanyol— la respuesta es unánime: “jugar contra el Madrid es muy especial”. Verdú, que tuvo que enfrentarse al Barça en alguna ocasión, añade que en determinadas épocas —Guardiola o Luis Enrique“era sufrimiento y lo pasabas muy mal en el campo”.


Alberto Aybar

Estuvo 13 años en las categorías inferiores del Barça y debutó con el primer equipo en un amistoso contra el Benfica; luego hizo carrera en Sabadell, Reus, Terrassa, Benidorm, Alzira, Llagostera y Vilassar antes de colgar las botas.

Joan Verdú

Formado en la Penya Anguera y en la Masia, jugó en el Barça B y en varios equipos de Primera (Deportivo, Espanyol, Betis, Levante) y tuvo experiencias en Emiratos Árabes, Italia (Fiorentina) y China antes de finalizar su carrera en clubes como la Montañesa y el Hospitalet.

Força Barça
label.aria.fire
Força Barça label.aria.forcabarca label.aria.forcabarca