Jordi Ferrón i Abraham Minero reflexionen sobre la filosofia del Barça
- label.aria.viber Viber
- label.aria.whatsapp Whatsapp
- label.aria.twitter Twitter
- label.aria.facebook Facebook
- label.aria.messenger Messenger
- label.aria.link label.aria.tick Copiar enlace
Jordi Ferrón y Abraham Minero son los protagonistas del último capítulo de la segunda temporada del pódcast Leyendas Barça al Micrófono, moderado por Juan Manuel Asensi, presidente de la Agrupación de Jugadores del FC Barcelona. En este episodio, los tres exfutbolistas conversan sobre los valores que se transmiten en el Barça más allá del terreno de juego, la evolución del fútbol femenino y otros temas clave del mundo del fútbol. El capítulo ya se puede escuchar en Spotify.
Los recuerdos de las categorías inferiores
Jordi Ferrón recuerda que entró a las categorías inferiores del Barça con solo siete años y salió con veinte. Esta etapa formativa, explica, se combinó con la educación recibida a casa, pero destaca que el Club le inculcó una mentalidad ganadora que le ha estado de gran ayuda más tarde.
Por su parte, Abraham Minero, que estuvo dos temporadas en el plantel azulgrana, asegura que este periodo fue determinante, tanto deportivamente como personalmente. Según él, los valores que se transmiten en el Barça “te acompañan toda la vida”.
Cuando hablan de la competencia interna en las categorías inferiores, los dos coinciden en la dureza de los finales de temporada, en que a menudo la mitad de los compañeros dejaban el equipo. Aun así, defienden que esta exigencia era necesaria para sacar lo mejor de cada jugador.
El papel clave de los entrenadores
Antes de llegar al Barça B, Minero jugaba en el Sant Andreu como delantero. Fue el técnico ‘Natxo’ González quien lo reconvirtió en lateral en un momento en que los laterales con vocación ofensiva empezaban a ganar protagonismo. Minero considera este cambio como un punto de inflexión en su carrera. Más tarde, en el Barça B, coincidió con Luis Enrique, de quien guarda un muy buen recuerdo.
Cambios profesionales
Minero defendió los colores de más de una decena de equipos a lo largo de su carrera. De su paso por el Eibar, destaca el esfuerzo del club porque él y su familia se adaptaran en la ciudad, entendiendo que así el jugador tendría un mejor rendimiento sobre el terreno de juego.
La vida después del fútbol
Ferrón admite que nunca se había planteado entrenar equipos femeninos hasta que vio cómo su hija entrenaba en condiciones muy diferentes de las que él había tenido. Empezó a implicarse y, con el tiempo, dirigió equipos como el femenino del RCD Espanyol y el SD Eibar a Primera División. Desde el 2023 hasta ahora, ha sido el entrenador del INAC Kobe, uno de los principales equipos femeninos del Japón.
En este apartado del capítulo, también reflexionan sobre la evolución del fútbol femenino y sobre la repercusión internacional del modelo Barça. Ferrón explica que ha tenido que explicar en el Japón la filosofía del Club, pero que ha tenido que rebajar las expectativas porque, a menudo, le exigían que su equipo jugara como el Barça de Messi.
Minero, que se retiró el 2022, decidió tomarse un tiempo antes de poner en marcha nuevos proyectos para dedicarlo a la familia. Actualmente, asegura que está trabajando en una iniciativa de formación futbolística a Reus, que le ilusiona especialmente.
Jordi Ferrón
Formado en la Masía, pasó por todas las categorías inferiores hasta llegar al Barça B. A los 20 años, después de hacer la pretemporada con el primer equipo, marchó en el Rayo Vallecano. Después, jugó cuatro temporadas en el Real Zaragoza, con quien ganó dos Copas del Rey. El año 2004 fichó por el Albacete, donde jugó cuatro años más, y el 2008 volvió a Badalona, donde se retiró después de cinco temporadas. También es medallista olímpico a los Juegos de Sídney 2000.
Abraham Minero
Nacido en Granollers, empezó a jugar al club de su ciudad. Pasó por el Figueres, Peralada, Blanes y Sant Andreu, desde donde hizo el salto en el Barça B. Después de una temporada como azulgrana, fichó por el Real Zaragoza, donde jugó hasta el 2017, con dos cesiones al Levante y al Eibar. Más tarde, jugó en el Nàstic de Tarragona, Racing de Santander, Lleida y cerró su carrera en el Ebro.
- label.aria.viber Viber
- label.aria.whatsapp Whatsapp
- label.aria.twitter Twitter
- label.aria.facebook Facebook
- label.aria.messenger Messenger
- label.aria.link label.aria.tick Copiar enlace