El camino hacia una nueva final
- Viber
- Messenger
- Copiar enlace
El Barça se enfrentará al Arsenal este sábado 24 de mayo en la final de la UEFA Women’s Champions League 2025. Será la quinta final europea consecutiva para el Barça Femenino, que buscará levantar su cuarta Champions en un momento histórico para el Club.
Desde la Agrupación de Jugadores conversamos con dos exjugadoras azulgrana que tuvieron un papel clave para la consolidación de la sección femenina y que vivirán este partido con una intensidad especial: Marta Corredera y Olga García.
Con más de 200 partidos, 94 goles y una década vistiendo la camiseta azulgrana (2008-2018), Olga vivió en primera persona el lento pero firme proceso de profesionalización del fútbol femenino al club.
«Yo hacía muchos años que estaba al Club, desde que tenía diez años. Y vivimos momentos muy complicados. El primer año nos teníamos que pagar el equipació, entrenábamos al Hospitalet Nord a las 9 de la noche. En el campo de arriba, que era artificial, pero antes de que nosotros entrenaban niños y teníamos que esperar que acabaran para poder pisar el césped. Y esto que ya éramos el Barça, eh!»
Aun así, el equipo no dejaba de crecer. El 2012, Olga marcó el gol que dio al Barça una Liga decisiva y, con ella, el billete para debutar en la Champions.
«Fue un partido a Madrid, hice el gol de la victoria y ganamos la Liga. Fue un momento de mucha satisfacción. Entonces, nuestro objetivo era ganar la Liga y después, si podíamos hacer un buen papel en la Champions, mejor. Pero estábamos muy lejos. Por nosotros, jugar la Champions era la guinda del pastel.»

Marta Corredera, jugó 185 partidos y marcó 48 goles (2010-2015), compañera en aquel vestuario, reconoce que recuerda más las horas previas a aquel partido europeo que no el momento de la clasificación: «Creo que no éramos conscientes de la trascendencia que tendría aquel momento.»
Curiosamente, aquel primer rival del Barça en la Champions fue precisamente el Arsenal, un equipo con un título europeo al palmarés y un nivel mucho por encima de las azulgranas.
«En aquel momento, nosotros éramos amateurs, éramos niñas que íbamos a jugar la Champions», dice Marta. «Allá nos encontramos con mujeres con un físico increíble. A pesar de la derrota, esto nos abrió los ojos. Pensamos que aquello era lo que queríamos para nosotras. Y con el paso de los años, así ha estado.»
Olga lo recuerda con humildad: «Nos tocó el Arsenal, que años atrás había ganado una Champions y que tenía jugadoras mucho top como Alex Scott, Kelly Smith, Kim Little... Y nosotros sabíamos que nuestro objetivo era competir, disfrutar y no llevarnos una goleada muy grande.»
El Barça no pasó de dieciseisavos de final (7-0 global), pero aquel enfrentamiento sirvió para aprender.
«Nos dimos cuenta que estábamos muy lejos del que es la élite del fútbol femenino, que había mucho trabajo a hacer», dice Marta. «Teníamos que crecer en todos los sentidos: físicamente, tácticamente, técnicamente…»
El año siguiente, el equipo tuvo más recorrido. Corredera marcó el primer gol del Barça en la Champions Femenina —un gol histórico— que, junto con otro de Jelena, sirvió para pasar de ronda.
«Tuve mucha suerte! Yo era una chica de la casa y sentía los colores. Por mí fue muy especial tener este honor, o la suerte de poder ser quién marcó el primer gol del Barça en la Champions. Es un recuerdo muy especial, me emociona cuando la gente me lo recuerda. No todo el mundo lo puede decir. Solo yo! Es único!»
Comparar aquel Barça con el de hoy es comprobar hasta qué punto se ha avanzado.
«Antes al staff había tres o cuatro personas. Ahora hay veinte», dice Olga. «Físicamente también: las jugadoras están mucho más preparadas, son más atletas, recuperan más rápidamente. Y esto se nota en la manera de jugar.»
La llegada de jugadoras como Lieke Martens, el 2017, fue un punto de inflexión, pero tanto Olga como Marta coinciden que la esencia del juego no ha cambiado.

«El sistema de juego es el mismo. Siempre hemos jugado con un 4-3-3, tener la pelota, jugar desde el detrás», dice Olga. «La esencia del Barça siempre ha sido la misma. Pero ahora hay más intensidad, más exigencia. Y esto te hace estar siempre alerta», añade la Marta.
Ahora, desde fuera, vivirán la final con ilusión y con la esperanza que la copa vuelva a casa. Aun así, avisan que el Arsenal no será un rival fácil. «Si el Arsenal quiere hacer un juego trabado, aprovechar la que tenga y después cerrarse, puede complicarse», dice Olga. «Pero creo que si el Barça sale como tiene que salir, conectado, no tendría que ser un partido que se le complique mucho.»
Para Marta, el partido tiene un componente personal añadido: ha defendido las dos camisetas.
«Para mí es especial. El Barça fue el equipo que me vio crecer y me dio la oportunidad de debutar en la Champions. Y el Arsenal, donde realmente hice un salto a escala europea. Fichar por el Arsenal me dio mucha más visibilidad. Pero animaré el Barça. Somos de aquí, queremos que ganen equipos del territorio, y yo he animado al Barça desde pequeña. Entonces, si tiene que ganar alguien, que sea el Barça, obviamente.»

- Viber
- Messenger
- Copiar enlace